;
Villa de Álvarez, Col. 3 de junio de 2020. “El apoyo que hemos recibido por parte del Tecnológico de Colima es invaluable”, afirmó Melina Jáuregui Mercado, ingeniera biomédica encargada del departamento de Biomédica del Hospital Materno Infantil de Colima, quien el pasado martes ofreció a estudiantes y maestros de Mecatrónica una presentación sobre la aplicación y funcionamiento de los equipos médicos que están revisando y reparando, de manera altruista y solidaria, ante las afectaciones del Covid-19.
Casi desde el inicio de la contingencia, un equipo integrado por una veintena de alumnos, egresados y maestros del área de Mecatrónica han participado en la reparación de equipo médico del sector salud, entre otros: camas de terapia intensiva, monitores y desfibriladores, lo cual “ha sido de primera importancia, pues este tipo de equipos son indispensables en estos momentos para el sector salud”, agregó Melina Jáuregui.
“He venido en primera instancia a agradecer a las y los estudiantes, así como a los maestros involucrados, el valioso trabajo que están realizando en favor de los servicios de salud en Colima, y además a explicarles para qué sirven y cómo se utilizan en los pacientes los equipos que están revisando y reparando”, dijo.
Señaló que es importante que los estudiantes visualicen la trascendencia e impacto que su labor puede alcanzar en la evolución de los pacientes, y que conozcan con mayor detalle la utilidad que tendrá en el tratamiento de las personas el equipo que ellos contribuyeron a reparar.
“Por otro lado”, agregó, “como sector salud nos interesa que los estudiantes del Tecnológico de Colima consideren esta área como una posibilidad para realizar residencias profesionales y otros proyectos académicos; para nosotros sería de enrome utilidad y para ellos una posibilidad de fortalecer su formación”.
Al respecto, Carlos Alberto Torres Martínez, docente del área de Mecatrónica y quien está a cargo del equipo que presta este y otros servicios al sector salud dijo que, efectivamente dicho sector representa una importante área de crecimiento y formación para los estudiantes, algunos de los cuales, incluso consideran realizar en este campo su especialidad,
Finalmente, Ricardo Antonio Flores Ruvalcaba, egresado de Mecatrónica y docente en las carreras de Gestión Empresarial y en Ingeniería Industrial, quien forma parte del grupo de revisión y reparación de equipos, señaló que esta actividad “nos amplia y enriquece el panorama de la electrónica y abre posibilidades tanto a maestros como alumnos de conocer funciones y equipos que no considerábamos”.
Hasta ahora no habíamos visto en clases o prácticas nada relacionado con el sector salud, pues no es la orientación de la carrera, sin embargo la mecánica y la electrónica tienen aquí un amplísimo campo que podemos explorar y para docentes y estudiantes representa un excelente campo de acción, dijo.