;
Villa de Álvarez, Col. 18 de mayo de 2020. El TecNM a través del Grupo Ambiental Ola Verde, reactivó los prototipos tecnológicos de dos huertos comunitarios automatizados en cuyo funcionamiento se utiliza energía solar, con el objeto promover en grupos de vecinos, el cambio hacia estilos de vida y consumo más responsables y propiciar así que las comunidades sean autogestoras, autosuficientes, corresponsables y resilientes a fenómenos sanitarios y climáticos adversos, como el causado por el COVID-19.
Lo anterior informó Catalina Rodríguez López docente del área de Sistemas Computacionales del TecNM campus Colima y coordinadora general del Grupo Ambiental Ola Verde, y añadió que los siete estudiantes involucrados en esta actividad efectuada recientemente, trabajaron en todo momento de manera responsable, organizada y con respeto extremo a la sana distancia.
La reactivación de los mencionados prototipos se realizó en dos huertos ubicados en la colonia Las Palmas: en el Jardín Vecinal Sustentable el primero, y en las inmediaciones de la cancha techada el segundo.
Entre la labores que realizaron los estudiantes destacan: mantenimiento a la infraestructura, ajustes al sistema de riego automático y preparación para la siembra de algunos vegetales específicos para cada huerto según su ciclo de cultivo, tales como semillas de acelgas, chile poblano, chile húngaro, jitomates, pimiento morrón, tomate verde, cebollita de cambray, rábano y cilantro.
Asimismo, instalaron un módulo de lumbricomposta y prepararon una charola germinadora de semillas para posteriores cultivos de nuevas plantas.
“En ambos huertos se trabajó en coordinación con los vecinos, pues el objetivo es que cada comunidad participe en procesos de aprendizaje sobre horticultura urbana y autoconsumo y paralelamente, en el adecuado manejo de residuos solidos urbanos y en el conocimiento y práctica de cultura ambiental en general”, agregó Catalina Rodríguez López,
“Estos prototipos de huerto comunitario son un claro ejemplo de la importancia de aplicar la ciencia y la tecnología para promover el desarrollo sustentable en las comunidades, especialmente en tiempos de emergencia como el que estamos viviendo por los efectos del COVID-19”, dijo.
Explicó que el primer huerto inició en 2017 con estudiantes de servicio social apoyados por un programa de IMJUVE, y el segundo fue impulsado con financiamiento a la investigación aplicada del TecNM en 2018 con el proyecto “Recuperación de espacios comunitarios para prevenir el delito mediante el mejoramiento ambiental y aplicación de base tecnológica”.
Desde entonces y hasta la fecha diferentes generaciones de estudiantes han trabajado en la consecución de los objetivos y la aplicación de mejoras y avances tecnológicos de los prototipos.
Rodríguez López agregó que para los procesos de siembra de las diversas especies vegetales que se van a cultivar, así como en diversas tareas de la reactivación, Ola Verde contó con la asesoría y participación de la asociación civil Moteche Huertos Urbanos, experta en horticultura, con el apoyo de la empresa USG Planta Tecomán, además del Ayuntamiento de Colima.
En los trabajos mencionados participaron los estudiantes: Natalia Cecilia García Rodríguez y María del Carmen Navarro Pedraza, de la carrera de Ambiental; Ángel Primitivo Véjar Cortés , Gustavo Reynoso López y José Carlos Castañeda Batista, de Mecatrónica; de Ingeniería en Sistemas Miguel Ángel Vejar Cortés y de Arquitectura Julio César Díaz Dueñas.
Los actividades fueron coordinados por José Luis Rocha Pérez, Inés Zazueta Gutiérrez, y Catalina Rodríguez López, docentes del TecNM campus Colima e integrantes del Grupo Ambiental Ola Verde.
Con este proyecto se atienden algunos de los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, como son: ODS 2: Hambre cero, ODS 7: Energía asequible y no contaminante, ODS 9: Industria, innovación e infraestructura, ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles, ODS 12: Producción y consumo responsable, ODS 13 Acción por el Clima y ODS 17: Alianzas para el logro de los objetivos .
“De esta manera”, concluyó Catalina Rodríguez, “el TecNM Campus Colima, reitera su compromiso de alinear sus proyectos al cumplimiento de la agenda 2030 y de las metas de los ODS”.